Bono de vivienda para la compra de casa prefabricada

Existen entidades autorizadas para realizar los trámites del Bono de Vivienda.

En MT Sistemas en conjunto con las empresas autorizadas le tramitamos el bono para la Vivienda de Interés Social.

Es una gran responsabilidad y privilegio poderle servir a la comunidad costarricense, en la solución de su necesidad de vivienda.


Habacuc 2: 3
«Aunque la visión tardara aún por un tiempo,
mas se apresura hacia el fin, y no mentira;
aunque tardare espéralo,
porque sin duda vendrá, no tardara.»
Dios los Bendiga.

 

Requisitos para solicitar el recibir el Bono Familiar de Vivienda

1. Formar parte de un núcleo familiar, es decir un conjunto de personas sujetas a la autoridad de un jefe o jefa de familia que viven bajo el mismo techo y que comparten las obligaciones del hogar. Debe haber al menos una persona mayor de edad.

2. No tener casa propia o más de una propiedad. En el caso de que la familia tenga un lote propio puede utilizar el bono para construir la vivienda y si tiene una casa pero requiere de ampliaciones, reparaciones o mejoras puede solicitar el bono para este fin. Hoy en día si usted tiene una persona adulta mayor o un familiar con algún tipo de discapacidad, puede solicitar el bono especial para estos casos.

3. No haber recibido con anterioridad otro bono, ya que éste se otorga sólo una vez..

4. Tener un ingreso familiar igual o inferior a cuatro salarios mínimos de un obrero no especializado de la industria de la construcción, el cual es ajustado semestralmente. En la actualidad el salario mínimo de un obrero es de ¢ 180.000 aproximadamente y el monto máximo de ingreso familiar es de ¢ 640.000 colones, aproximadamente. En realidad, la estructura de grupos que tiene el BANHVI permite que personas de ingresos superiores puedan optar por solicitar este servicio, sin embargo, entre más aumenten los ingresos familiares menos bono de vivienda le dan. Pero podría optar por mayor acceso al crédito entre mayores ingresos tenga la familia.

5. Ser costarricenses o tener una situación de residencia legalizada.

6. Realizar los trámites en alguna de las entidades autorizadas por el BANHVI.

 

 

En el 2007, el Banco Hipotecario de la Vivienda eliminó cinco requisitos para la obtención del Bono Familiar, con el propósito de simplificar y agilizar las gestiones de aquellas familias que se postulan para recibir ayuda estatal, con el fin de construir o comprar casa propia.

El anuncio lo realizó el Gerente General del BANHVI, Dr. Ennio Rodríguez, durante una conferencia de prensa realizada en el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) en la cual participó el Ministro de Vivienda y Lucha contra la Pobreza, Fernando Zumbado y el Presidente Ejecutivo del IMAS, en ese entonces, José Antonio Li.

Rodríguez explicó que los requisitos eliminados son los siguientes:

1- La presentación de las certificaciones del INVU e IMAS sobre adjudicación de propiedades o viviendas por parte de estas entidades.

2- La presentación de certificaciones emitidas por Juzgados de Pensiones de ayuda obligatoria al núcleo familiar que se esté postulando al bono de vivienda.

3- Se suprimió la presentación de la escritura de la propiedad.

4- La obligatoriedad de un aporte familiar del 5 % -en casos del programa Bono y Crédito- para completar el precio final de la solución. En adelante si la capacidad de endeudamiento lo permite, la entidad autorizada a cargo del trámite del bono facilitaría el 100 % del préstamo.

5- En los casos de unión de hecho o separación de personas casadas, se prescinde de la protocolización de las declaraciones juradas, bastará la declaración jurada en papel de seguridad del notario y la autenticación de firmas de los declarantes y testigos.

Para mayor información contacte con nosotros a [email protected]

Telefonos: 2770-50-10 ó 2771-7908

Deja una respuesta